Joven Academia de la OCG

1. QUÉ ES LA JOVEN ACADEMIA

El programa Joven Academia es un encuentro orquestal formativo convocado por la Orquesta Ciudad de Granada y la Real Academia de Bellas Artes de Granada, dedicado a los jóvenes estudiantes de instrumento que deseen participar de una experiencia orquestal profesional.

Los estudiantes, seleccionados mediante una audición, comparten la experiencia del escenario con la plantilla profesional de la OCG durante toda una semana, recibiendo la tutoría de los profesionales durante los ensayos. La semana finaliza con la interpretación de dos conciertos en la temporada de abono de la OCG.

Para la temporada 2022-2023, está previsto realizar dos encuentros: un encuentro del 7 al 12 de noviembre de 2022 y otro del 13 al 18 de marzo de 2023. En ambos casos, se terminará la semana del encuentro con dos conciertos sinfónicos.

Para la temporada 2023-2024 se intentará repetir el anterior esquema, si bien las fechas de los encuentros están aún por determinar. 

La plantilla orquestal para estos conciertos estará formada en lo posible en un 50% por los profesionales de la OCG y en el otro 50% por estudiantes de instrumento, de modo que cada uno de estos toque al lado de un profesional y reciba sus consejos y atenciones, como si de un tutor personal se tratara.

Como complemento de la actividad formativa, se contempla invitar a los miembros de la Joven Academia a asistir como público a ensayos de programas de especial relevancia e interés, tanto por las obras como por los directores o solistas que participen.

También se contemplaría la invitación a miembros destacados de la Joven Academia como refuerzos de plantilla para determinados programas de la temporada de la Orquesta. La participación en estos programas conllevaría la percepción de un incentivo económico. En estos programas se intensificaría el tutelaje personal por parte de algún miembro de la Orquesta para la preparación individual del alumno en dicho programa.

Descargar cartel de la convocatoria en PDF

2. QUÉ SE VA A HACER Y CON QUIÉN

Las obras que se van a trabajar durante la temporada 2022-2023 son las siguientes:

Encuentro I
Ensayos de conjunto y Conciertos: del 7 al 12 de noviembre de 2022.
viernes 11 noviembre 2022, 19:30 h / V4
sábado 12 noviembre 2022, 19:30 h / S2
Espacio Sinfónico

UNA VIDA DE HÉROE

Serguéi RAJMÁNINOV
Concierto para piano núm. 2 en Do menor, op. 18

Richard STRAUSS
Una vida de héroe, poema sinfónico, op. 40

JOVEN ACADEMIA DE LA OCG
(Taller instrumental OCG – Real Academia de Bellas Artes de Granada)
SANDRO GEGECHKORI piano
LUCAS MACÍAS director

Encuentro II
Ensayos de conjunto y Conciertos: del 13 al 18 de marzo de 2023.
viernes 17 marzo 2023, 19:30 h / V9
sábado 18 marzo 2023, 19:30 h / S4
Espacio sinfónico 

AMÉRICA, AMÉRICA

Leonard BERNSTEIN
Candide, obertura
West side story, danzas sinfónicas

Samuel BARBER
Adagio para cuerdas 

George GERSHWIN
Rhapsody in blue 

JOVEN ACADEMIA DE LA OCG
(Taller instrumental OCG – Real Academia de Bellas Artes de Granada)
ADAM GOLKA piano
JOSEPH SWENSEN director

3. QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Pueden participar todos los estudiantes de instrumento interesados, nacidos a partir del 1 de enero de 1998. No se requerirá certificación académica alguna, quienes finalmente participen en la Joven Academia serán elegidos a través de una audición previa selectiva.
La Convocatoria está abierta preferentemente a estudiantes de música residentes en Granada y el resto de la comunidad autónoma.
Los instrumentos convocados son: violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa aguda, trompa grave, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, tuba y percusión.

4. CUÁL ES EL PLAN DE TRABAJO

Encuentro I
Del 7 al 12 de noviembre 2022: ensayos de conjunto, posibles ensayos seccionales si se considera necesario y conciertos.
El plan de trabajo de conjunto se desarrollará de la siguiente forma:
· lunes 7 a jueves 10 de noviembre: ensayos de 17:00 a 20:30 h.
· viernes 11 de noviembre: ensayo general de 10:00 a 12:30 y concierto sinfónico a las 19:30 h*
· sábado 12 de noviembre: Concierto Sinfónico a las 19:30 h*

Encuentro II
Del 13 al 18 de marzo 2023: ensayos de conjunto, posibles ensayos seccionales si se considera necesario y conciertos.
El plan de trabajo de conjunto se desarrollará de la siguiente forma:
· lunes 13 a jueves 16 de marzo: ensayos de 17:00 a 20:30 h.
· viernes 17 de marzo: ensayo general de 10:00 a 12:30 y concierto sinfónico a las 19:30 h*
· sábado 18 de marzo: Concierto Sinfónico a las 19:30 h*

(*) (la cita para los intérpretes será 45 minutos antes del inicio del concierto.

5. CÓMO INFORMARSE

Si se necesitara información complementaria se puede contactar con las oficinas de la OCG (lunes a viernes de 10 a 14 h.) en los teléfonos 673679287 / 958220022.

6. CÓMO Y CUÁNDO INSCRIBIRSE

Una vez realizada la inscripción, se enviarán los fragmentos a preparar a la dirección de correo electrónico que figure en la ficha de inscripción.

La recepción de los fragmentos por correo electrónico significará que la inscripción se ha realizado correctamente. Todos los candidatos inscritos correctamente podrán presentarse a la audición.

La fecha límite de recepción de inscripciones será el viernes 9 de septiembre de 2022 a las 14:00h.

No presentarse a la audición implica la renuncia a participar en la Joven Academia salvo caso de fuerza mayor, que deberá ser debidamente justificado antes de la audición.

7. CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO ES LA AUDICIÓN

La audición será en el Auditorio Manuel de Falla en las siguientes fechas:

Flauta, trompeta e instrumentos de cuerda:
19 de septiembre de 2022 a partir de las 16:00 h.

Instrumentos de viento (excepto flauta y trompeta):
20 de septiembre de 2022 a partir de las 16:00 h.

Los candidatos deberán interpretar en la audición los fragmentos orquestales y/o movimientos de concierto que el tribunal, formado por músicos de la OCG, habrá determinado (y que cada uno habrá obtenido al entregar la hoja de inscripción). A criterio del tribunal, y siguiendo sus indicaciones, se interpretará bien la totalidad de los fragmentos o sólo los que el tribunal solicite. La audición se realiza sin pianista acompañante. Las decisiones del tribunal son inapelables.

8. QUÉ PASA TRAS LA AUDICIÓN

Tras la audición el tribunal decidirá qué candidatos son aceptados y el grado de participación en cada uno de los programas. También podrá establecer una lista de candidatos reservas. 

Todos los participantes en la audición recibirán la oportuna notificación personal vía correo electrónico.

Con los candidatos aceptados se conformarán las plantillas de los encuentros de la Joven Academia Instrumental para las temporadas 2022-2023 y 2023-2024.

A los aceptados se les comunicará, además, el detalle de las obras en las que van a participar y se les enviarán las partituras de su instrumento completas a su dirección de correo electrónico (los aceptados que deseen materiales para estudio en papel deberán comunicarlo por correo electrónico y tendrán que recoger los materiales en las oficinas de la OCG del Auditorio Manuel de Falla,  de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. El plazo para solicitar los materiales en papel finalizará el 21 de octubre de 2022 (para el Encuentro I), y el 24 de febrero de 2023 (para el Encuentro II).

9. CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Los participantes en la Joven Academia se comprometen a empezar el trabajo de conjunto con la OCG con una preparación suficiente de las partituras entregadas. El no cumplimiento de esta obligación puede resultar en la modificación o pérdida del papel asignado.

Los participantes aceptan la obligación de asistir a todas las sesiones de trabajo programadas, a preparar particularmente las indicaciones que se den en cada una de ellas antes de la siguiente sesión, a poner toda su atención e interés en su transcurso y a observar una rigurosa puntualidad y actitud comprometida en su asistencia. El cumplimiento de estas condiciones es imprescindible para participar en el encuentro.

Las sesiones de trabajo podrán tener varios formatos: desde trabajo individual con el tutor hasta ensayos con la orquesta al completo pasando por trabajo seccional, por grupos, etc. El director de Orquesta o, en su caso, el Concertino o los solistas, lo determinarán en función de las necesidades.

No se contempla el abono de gastos de desplazamiento o estancia para los participantes en los encuentros.

10. TALLERES ORQUESTALES DE FORMACIÓN CONTINUA

Entre los miembros de la Joven Academia, podrá seleccionarse un grupo de alumnos para integrarlos en talleres orquestales de formación continua. Estos talleres orquestales serían un complemento a la formación que se da en los Conservatorios, ofreciendo unas prácticas en las especialidades que mejor o más capacitada está la Orquesta: “Solos”, Repertorio de Orquesta, Cámara y Seccionales (cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión).

Los integrantes de los talleres orquestales se organizarían en agrupaciones camerísticas con la preparación de programas concretos (estos programas podrían ofrecerse a instituciones interesadas de Granada y Provincia para realizar conciertos o ciclos de cámara).

También se contemplaría la inclusión de miembros destacados del programa “Joven Academia” como refuerzos de plantilla para determinados programas de la temporada de la Orquesta. La participación en estos programas conllevaría la percepción de un incentivo económico. En estos programas se intensificaría el tutelaje personal por parte de algún miembro de la orquesta para la preparación individual del alumno en dicho programa.

11. CERTIFICACIÓN
A los participantes en la Joven Academia les será entregada una certificación acreditativa extendida por la Orquesta Ciudad de Granada y la Real Academia de Bellas Artes de Granada, siempre que no hayan sido dados de baja en su transcurso por incumplimiento de las condiciones de participación.


CALENDARIO RESUMEN

_
2022
AUDICIONES
9 de septiembreFecha límite para entregar la inscripción
19 de septiembre (16 h)Audición de cuerda, flauta y trompeta
20 de septiembre (16 h)Audición de percusión y viento (excepto flauta y trompeta)
ENCUENTRO I
Del 26 de septiembre al 11 de octubre Envío de partituras (por correo electrónico) a los seleccionados del Encuentro I
21 de octubreFecha límite para solicitar fotocopias de partes orquestales (copias en papel)
7 al 11 de noviembreEnsayos del Encuentro I
11 y 12 de noviembreConciertos* Encuentro I
_
2023
ENCUENTRO II
Del 6 al 17 de febreroEnvío de partituras (por correo electrónico) a los seleccionados del Encuentro II
24 de febreroFecha límite para solicitar fotocopias de partes orquestales (copias en papel)
13 al 17 de marzoEnsayos del Encuentro II
17 y 18 de marzoConciertos* Encuentro II

(*) Los conciertos son abiertos al público. Consultar la información para la adquisición de entradas aquí.