Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

La OCG presenta en Madrid su última grabación «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», de Tomás Marco, bajo la dirección de José Luis Temes

El pasado viernes 24 de mayo tuvo lugar en el Auditorio de la Institución Libre de Enseñanza de Madrid la presentación del CD “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, de Tomás Marco, ballet a partir del poema homónimo de Federico García Lorca, interpretado por la Orquesta Ciudad de Granada y dirigido por José Luis Temes, para el sello Cezanne, una grabación realizada en directo en octubre de 2022 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. La obra se interpretó dentro del concierto de temporada de la OCG el 28 de octubre, y recoge una obra maestra del sinfonismo español del último tercio del siglo XX

A los 45 minutos de esta música espléndida se suma una segunda versión «virtual», en la que a la obra orquestal se superpone la voz de Margarita Xirgu, «musa» literaria de Lorca, rescatada de su grabación histórica de hace casi un siglo. De esta manera, se traza un puente virtual entre la contemporaneidad de Lorca y la nuestra. El disco ha contado con el magnífico trabajo del ingeniero de sonido, Javier Monteverde. 

Lorca supo en Santander (13 de agosto de 1934) de la muerte de su querido Sánchez Mejías; allí ofreció una sesión en su memoria, y allí leyó su Llanto… en el verano siguiente. De hecho, el original del poemario se custodia hoy en el museo/biblioteca «La Casona», en Tudanca (en el interior de Cantabria). En base a esta poco conocida «conexión cántabra» de Lorca, este CD se publica con la colaboración del Gobierno de Cantabria.

La presentación en Madrid –ya había tenido lugar una presentación en Santander el pasado 9 de mayo– contó con la presencia del compositor Tomás Marco, el director José Luis Temes, el musicógrafo y crítico musical José Luis García del Busto, y el responsable del departamento de Comunicación de la OCG, Pedro Consuegra.

La grabación, recientemente publicada, está disponible en formato CD y en distintas plataformas digitales.