Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

La Heroica

Maurice RAVEL
Le tombeau de Couperin
Ludwig van BEETHOVEN
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, "Heroica"
  • Lucas Macías
  • director
Con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada
Lucas Macías, tras el reciente anuncio de su nombramiento como nuevo director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada para sus próximas tres temporadas, vuelve al frente de la formación granadina y lo hace con un programa compuesto por Le tombeau de Couperin, escrita para piano en 1917 y orquestada dos años después, donde M. Ravel recupera la forma y el espíritu de las composiciones barrocas, y la Sinfonía “Heroica” de Beethoven, cuyo estreno público tuvo lugar en Viena en 1805 bajo la dirección del autor. Desde su inicio aparece clara la esencia de una intención evidente: la de ser un punto y aparte, la de componer la más grande sinfonía escuchada hasta entonces, la de abrir una época nueva. El titán Beethoven se echa, como Atlas, el mundo a la espalda.