Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Bonne soirée!

Gabriel FAURÉ
Pavana en Fa sostenido menor, op. 50
Claude DEBUSSY / Sally BEAMISH
Suite para violoncello y orquesta (estreno en España)
Georges BIZET
Sinfonía en Do
  • Kathleen Balfe
  • violoncello
  • Joseph Swensen
  • director
Comunicamos que tras detectar un resultado positivo por COVID-19 de uno de los integrantes de la plantilla de la Orquesta Ciudad de Granada queda aplazado el concierto para salvaguardar la seguridad tanto del público como de los miembros de la Orquesta y resto del personal del Auditorio Manuel de Falla. Las nuevas fechas y condiciones se comunicarán oportunamente. Agradecemos de antemano su comprensión y seguiremos trabajando para ustedes con todo nuestro ánimo y con el deseo de que la Cultura siga siendo segura.
Cautivadora y evocadora, una pequeña joya musical es la Pavane de Fauré. Compuesta en 1886, en ella se inspiró Debussy en 1890 para el passepied de la Suite Bergamasque, y Ravel, siendo alumno de Fauré, la utilizó durante la composición de su Pavana para una infanta difunta. Prosigue el concierto con una radical reelaboración de la Suite para violoncello y orquesta de Debussy, encargada por Steven Isserlis a la compositora Sally Beamish, uno de los nombres más significativos de las últimas generaciones de la música inglesa. Compuesta en 1855, la Sinfonía en Do de Bizet permaneció sin ser estrenada hasta que el manuscrito fue descubierto en la biblioteca del Conservatorio de París en 1933. El compositor tenía apenas 17 años cuando escribió esta deliciosa pieza, espontánea, fresca, con encanto, un deslumbrante pedazo de juventud que le sitúa junto a adolescentes tan precoces como Mozart y Mendelssohn. El director americano Joseph Swensen, al frente de los primeros conciertos del año, prosigue su fructífera relación con la OCG, de la que es principal director invitado, durante la presente temporada a lo largo de dos programas en los que ha contado con solistas de la casa, en esta ocasión con la cellista Kathleen Balfe. ¡Buena velada!